“First Of All, I’m Not An Intellectual Of Any Sort That I Know. I’ve Many Friends Who Are Intellectuals

“First of all, I’m not an intellectual of any sort that I know. I’ve many friends who are intellectuals and whatever that word means exactly but…a primitive, yes, because I didn’t know a damn thing about poetry. Nothing. I’d never gone to college. I absolutely was a flunk-out in any schooling I had. I laughed my way through exams. They just kinda passed me on…but nothing came through. I don’t know the multiplication table, can’t spell, can’t punctuate and…until I started at 27, hadn’t done much reading. Oh yes, well of course, some but not not…and certainly not in poetry. One would say a primitive.” -Anne Sexton, in an interview

More Posts from Joaoarias and Others

4 years ago
“Intrapolis” (Funnel Town) By Walter Jonas. 1960
“Intrapolis” (Funnel Town) By Walter Jonas. 1960
“Intrapolis” (Funnel Town) By Walter Jonas. 1960
“Intrapolis” (Funnel Town) By Walter Jonas. 1960
“Intrapolis” (Funnel Town) By Walter Jonas. 1960

“Intrapolis” (Funnel town) by Walter Jonas. 1960

4 years ago
Wilhelm List, 1903

Wilhelm List, 1903

From the  Ver Sacrum (‘Sacred Spring’ in Latin) which was the official magazine of the Vienna Secession from 1898 to 1903.

4 years ago
Juliet In Romeo And Juliet 1968 

Juliet in Romeo and Juliet 1968 

4 years ago

JOSEPH BRODSKY (1940-1996)

Sobre la tumba de Brodsky, inscrita con las fechas 1940-1996 y su nombre en cirílico, había chocolates, plumas y flores. Pero sobre todo, chocolates. No había, como suele haber en casi todas las tumbas de los cementerios italianos, un retrato del difunto incrustado en la lápida.

Había esperado con ansiedad ver el último rostro de Joseph Brodsky.

En su libro sobre Venecia, Marca de agua, Brodsky escribe: «Por naturaleza inanimados, los espejos de los cuartos de hotel son aún más opacos a fuerza de haber visto a tantos. Lo que te devuelven no es tu identidad, sino tu anonimato». De una forma laxamente paradójica, el anonimato es una característica de la ausencia: es la ausencia de características. Un rostro joven es anónimo; está vacío de expresiones y de rasgos que lo identifican y nombran. A medida que envejece, adquiere las huellas que lo distinguen de los demás. Una cara que se va arrugando es cada vez menos anónima. Pero mientras un rostro envejece y adquiere mayor definición, se expone, al mismo tiempo, a más y más miradas de desconocidos —o, para seguir con la imagen de Brodsky, a más espejos de cuartos de hotel por donde han pasado tantos reflejos que todos devuelven el mismo semblante, deshecho como sus camas deshechas. Así, un rostro también va perdiendo la definición que ha ido tomando con los años, como si a fuerza de ser visto tantas veces a través de ojos ajenos, tendiera a volver a su principio informe. De esta manera, el exceso de definición que adquiere un semblante con el tiempo, y que culminaría tal vez en un monstruoso exceso de identidad —en una mueca—, se contrarresta con la simultánea pérdida de esa identidad.

JOSEPH BRODSKY (1940-1996)

Es quizá por ese motivo que todos los bebés y todos los ancianos se parecen entre sí sin parecerse a nadie en particular. En el principio y en el trecho final los rostros son anónimos.

Es lógico, entonces, que un muerto ya no tenga rostro alguno. Las caras de los muertos deben ser, en todo caso, como las que vislumbró Ezra Pound en el metro de París: «Pétalos sobre una rama negra húmeda».

Sobre la lápida de Brodsky no había ningún retrato. Era justo que no existiera ese sello definitivo de identidad; era más honesto el gris liso y opaco de la piedra —reflejo del anonimato de un hotelmensch por excelencia, hombre de muchos cuartos de hotel, muchos espejos, muchas caras. Mejor detenerse frente a la tumba y tratar de recordar alguna fotografía deBrodsky sentado en una banca de Brooklyn, o traer a la memoria una de esas grabaciones de su voz, al mismo tiempo poderosa y quebradiza, como de quien ha pasado muchas horas en soledad y ha adquirido contundencia a base de dudar:

Un árbol. Su sombra,

y la tierra;

las raíces que la penetran y se aferran.

Monogramas entretejidos.

Barro y piedras firmes.

Las raíces se entretejen y mezclan.

Las piedras tienen una masa propia

que las libra de la atadura

de un arraigo normal.

Esta piedra se sujeta firmemente.

Uno no puede moverla ni desenterrarla.

Las sombras de un árbol atrapan al hombre,

como las redes a los peces.

El resultado de un encuentro largamente esperado con un desconocido suele ser decepcionante. Lo mismo con un difunto, sólo que en este último caso no hace falta disimular nuestra decepción: un muerto, en ese sentido, es siempre más agradable que un vivo. Si al llegar frente a él nos damos cuenta de que en realidad no teníamos nada que hacer ahí, que lo entretenido era buscar su tumba y lo de menos era encontrarla —¿qué cosa dirían las piedras de Venecia que no le hayan dicho ya a Ruskin hace más de un siglo y medio?—, podemos darnos la media vuelta a los pocos minutos y el muerto no nos lo reprochará. Con los muertos no hace falta ser bien educados, aunque la religión haya intentado inculcarnos siempre un comportamiento absurdamente decoroso en las misas y en los cementerios. Guardar silencio, rezar y caminar despacio con la cabeza gacha, las manos dobladas a la altura del vientre, son costumbres que poco le importan a quien reposa bajo tierra.

Por eso resultó tan oportuna la anciana que había estado parada junto a la tumba de Pound — según me parecía hasta ese momento, en una meditación profunda. La mujer se arrimó a la sombra del árbol donde estábamos Brodsky y yo en un silencio ya incómodo, y se empezó a rascar las piernas como si tuviera pulgas o lepra. Después de rascarse se acercó un poco más y se detuvo frente a la sepultura de Brodsky. Con toda tranquilidad, como quien efectúa labores domésticas de rutina, empezó a guardarse los chocolates que le habían dejado al poeta. Cuando había terminado con éstos, se guardó también las plumas y los lápices. Después, como para no quedar mal, le dejó una flor que, supongo, se había robado de la tumba de Pound.

Imaginé, por la familiaridad con la que se movía entre las dos tumbas, que era una vieja amiga de los poetas, o quizá la dueña de la pensión donde Brodsky se hospedó en algunos de sus viajes a Venecia. Le pregunté, tímida y balbettando en mi italiano fracturado, si había conocido a Joseph Brodsky, y si lo había venido a visitar. «No, no —me dijo—, sono venuta per visitare il mio marito, Antonino. Credo che Brodsky era un poeta famoso… ma non tanto come il bello Ezra».

La anciana suspiró y se agachó para rascarse otra vez las piernas; recogió las bolsas pesadas, llenas de souvenirs necrológicos, y salió del Recinto Evangélico, como los venados del poema de W. H. Auden que Brodsky siempre citaba: silently and very fast.

- "Papeles falsos", Valeria Luiselli

Sexto Piso.

4 years ago
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969
The Color Of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969

The Color of Pomegranates, Sergei Parajanov, 1969

4 years ago
Thee Temple Ov Psychick Youth

thee temple ov psychick youth

5 years ago
𝖘𝖐𝖊𝖑𝖊𝖙𝖔𝖓𝖘 𝖆𝖓𝖉 𝖘𝖐𝖚𝖑𝖑𝖘 ─ 𝖉𝖊𝖙𝖆𝖎𝖑𝖘 
𝖘𝖐𝖊𝖑𝖊𝖙𝖔𝖓𝖘 𝖆𝖓𝖉 𝖘𝖐𝖚𝖑𝖑𝖘 ─ 𝖉𝖊𝖙𝖆𝖎𝖑𝖘 
𝖘𝖐𝖊𝖑𝖊𝖙𝖔𝖓𝖘 𝖆𝖓𝖉 𝖘𝖐𝖚𝖑𝖑𝖘 ─ 𝖉𝖊𝖙𝖆𝖎𝖑𝖘 
𝖘𝖐𝖊𝖑𝖊𝖙𝖔𝖓𝖘 𝖆𝖓𝖉 𝖘𝖐𝖚𝖑𝖑𝖘 ─ 𝖉𝖊𝖙𝖆𝖎𝖑𝖘 

𝖘𝖐𝖊𝖑𝖊𝖙𝖔𝖓𝖘 𝖆𝖓𝖉 𝖘𝖐𝖚𝖑𝖑𝖘 ─ 𝖉𝖊𝖙𝖆𝖎𝖑𝖘 

4 years ago
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)
Illustrations From Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)

Illustrations from Compendium Maleficarum (Francesco Maria Guazzo, 1608)

4 years ago
“moule translucide de moi” per laurent millet.

Pour ma chère dame

Mudez

Em frente à minha imagem

Que nada representa ou diz por si mesma;

Dada a sua fragilidade

Não a abandono

A alinho em duas ocasiões;

Permanente e distante

Do distanciamento nasce uma lágrima

Aquela que escreve "Dálias" em seu rosto

Dada a sua franqueza

Da permanência encontro complicação

Surdez

Em frente à minha voz

Que aflora e morre em seu próprio conto.

4 years ago
Sendai Photographic Group, White Cat On Steps, Sendai, Japan

Sendai Photographic Group, White Cat on Steps, Sendai, Japan

  • edwardian-girl-next-door
    edwardian-girl-next-door liked this · 9 months ago
  • effektivna
    effektivna reblogged this · 11 months ago
  • effektivna
    effektivna liked this · 11 months ago
  • aroundmesitsthenight
    aroundmesitsthenight liked this · 3 years ago
  • romulansrepository
    romulansrepository reblogged this · 3 years ago
  • rabid-glow
    rabid-glow reblogged this · 3 years ago
  • poquinina
    poquinina reblogged this · 3 years ago
  • poquinina
    poquinina liked this · 3 years ago
  • xonference
    xonference reblogged this · 3 years ago
  • carlos5251
    carlos5251 liked this · 3 years ago
  • violetvapours
    violetvapours liked this · 3 years ago
  • autistic-danvers
    autistic-danvers liked this · 3 years ago
  • illimitablespaces
    illimitablespaces liked this · 3 years ago
  • warningsine
    warningsine reblogged this · 3 years ago
  • brividofelino
    brividofelino liked this · 3 years ago
  • agonisms
    agonisms reblogged this · 3 years ago
  • idedelija
    idedelija liked this · 3 years ago
  • patrickefoni
    patrickefoni liked this · 3 years ago
  • luz-incarnata
    luz-incarnata reblogged this · 3 years ago
  • luz-incarnata
    luz-incarnata liked this · 3 years ago
  • stravanzer
    stravanzer liked this · 3 years ago
  • another-bloody-mary
    another-bloody-mary reblogged this · 3 years ago
  • another-bloody-mary
    another-bloody-mary liked this · 3 years ago
  • fishglass
    fishglass liked this · 3 years ago
  • rabid-glow
    rabid-glow liked this · 3 years ago
  • transitionalstate
    transitionalstate liked this · 3 years ago
  • aschenblumen
    aschenblumen liked this · 3 years ago
  • maladaptive-emersion
    maladaptive-emersion liked this · 3 years ago
  • elysian-222
    elysian-222 reblogged this · 3 years ago
  • elysian-222
    elysian-222 liked this · 3 years ago
  • penguinalert
    penguinalert liked this · 3 years ago
  • essenceandparadoxes
    essenceandparadoxes liked this · 3 years ago
  • mha-3
    mha-3 liked this · 3 years ago
  • enerebosphos
    enerebosphos liked this · 3 years ago
  • untiempofueradeltiempo
    untiempofueradeltiempo liked this · 3 years ago
  • its-actually-withered
    its-actually-withered liked this · 3 years ago
  • violentwavesofemotion
    violentwavesofemotion reblogged this · 3 years ago
joaoarias - llaqueadura
llaqueadura

cinq cent mille morts chinois, trois cents corps de petits amis.

70 posts

Explore Tumblr Blog
Search Through Tumblr Tags